La respuesta a esta pregunta es sencilla, si. Las compañías aseguradoras pueden negarse a contratar un seguro o a renovar por diversas razones aunque pueden variar de una compañía. Esto se encuentra recogido según establece la ley 50/1980 de la ley de contrato de seguro.
Pueden darse diferentes situaciones a partir de las que se provoque la cesión del contrato del seguro. Y estas pueden venir por parte del tomador de la póliza o por parte de la compañía:
-
En caso de que el tomador del seguro no quiera renovar el seguro con el fin de cancelar el seguro de salud o cambiarse de compañía deberá comunicar la cancelación de la póliza de salud previo aviso con un mes de antelación frente a la fecha de vencimiento a la compañía de seguros expresando su deseo de anular la póliza. En caso de haber contratado con una correduría de seguros debes realizar el mismo proceso.
-
Que la compañía quiera rescindir el contrato en tal caso estaría en su derecho siempre y cuando se cumplan determinadas condiciones. Estas condiciones pueden variar de una compañía a otra.
¿Qué puede provocar que la compañía rescinda el contrato?
Son multiples las condiciones por las que se puede dar la no renovación de la póliza, tales como:
-
Mentir en el cuestionario de salud, en caso de no detallar toda la información sobre tu salud estaría inclumpliendo su obligación de aportar toda la información sobre su salud.
El no declarar ciertas enfermedades puede suponer un mayor riesgo para la compañía. A pesar de que sean enfermedades superadas en el pasado la compañía debe tener conocimiento de estas. -
Todo lo que suponga una agravación del riesgo para la compañía y que no se le haya puesto en conocimiento como acto de mala fe ya que la compañía de seguros no tendría porque asumir ese riesgo ya que ha sido por un incumplimiento de sus obligaciones por parte del tomador del seguro.
En caso de que tu compañía aseguradora haya rescindido su contrato y tu crees que dicha cancelación no corresponde debes ponerte en contacto con ellos para solucionarlo, puedes presentar una queja. Las compañías cuenta con un servicio de atención al cliente dispuesto a solucionar estas situaciones y ayudarte. En caso de no llegar a nada por esa vía cuentas con el servicio de reclamación de la dirección general de seguros.